odontologo lanus

odontologia lanus

odontologo odontologo precios odontologo lanus odontologo en lanus odontologo zona sur odontologo en zona sur odontologia odontologia en lanus odontologia lanus odontologia obras sociales odontologia osde odontologia prepaga consultorio odontologico lanus consultorio odontologico recomendacion de consultorio odontologico lanus recomendacion de consultorio odontologico recomendacion de dentista recomendacion de dentista lanus recomendacion de odontologo recomendacion de odontologo lanus caries carie dientes sanos dentista dentista precios dentista lanus dentista zona sur implantes implantes dentales implantes dentales lanus blanqueamiento dental blanqueamiento dental lanus blanqueamiento lanus precio blanqueamiento dental precio blanqueamiento precio Implante Dental presupuesto implantes dentales consultorio dental consultorio dental zona sur consultorio dental lanus clinicas dentales lanus clinicas dentales precios precios dentistas ortodoncia ortodoncia lanus dentista dental dolor de muela me duele la muela clinica dental dental

Novedades

¿Qué es las caries del biberón y cómo puedo prevenirla?

Las caries del biberón se presentan por una exposición frecuente y prolongada de líquidos que contienen azúcares. Entre ellos se incluyen la leche, los productos sustitutos de la misma y los jugos de frutas. Los líquidos azucarados se depositan en la superficie de los dientes por periodos prolongados mientras el bebé duerme, produciéndose caries que se desarrollan primero en los dientes anteriores superiores e inferiores. Por esta razón, no debe permitir que su bebé se duerma con un biberón de líquidos endulzados en la boca. En su lugar, a la hora de dormir, dé a su hijo un biberón con agua o el chupón recomendado por su odontólogo. Si usted lo amamanta, evite que su bebé tome el pecho continuamente, y siga las instrucciones del pediatra y odontopediatra. Y, después de cada comida, limpie los dientes y las encías del bebé con una toallita o gasa limpia y húmeda.

¿Cuáles son los efectos de la caries de la primera infancia o del biberón?

- Pérdida del diente - Problemas del oído y del lenguaje - Apiñamiento de los dientes permanentes - Dolor severo - Caries dental

¿Como se puede prevenir la caries de la primera infancia o del biberón?

- Inicie el hábito de dormir a su niño sin el biberón. - Nunca ponga al bebé a dormir con un biberón cuyo contenido es: la leche, jugo, agua de azúcar, o refresco. Si su bebé debe ir a dormir con un biberón, llénelo solo con agua. - No permita que el bebé juegue con el biberón. - Enseñe a su niño a utilizar la taza entre los 6-12 meses de edad. Sustituya el biberón por una taza a la edad de 1 año. - Consulte al pediatra o al odontólogo para cerciorarse de que su niño esté consumiendo la cantidad de fluoruro necesario por día. ¡La sonrisa y la salud dental de su niño dependen de usted!

¿Cómo debo cuidar los dientes de mi bebé?

Los buenos hábitos de higiene bucal comienzan junto con la vida de su niño. Incluso antes de que salga su primer diente, ciertos factores afectan la apariencia y la salud que sus dientes tendrán en el futuro. Por ejemplo, la tetraciclina es un antibiótico, que puede pigmentar los dientes. Por esta razón, no debe ser utilizada por madres que estén amamantando ni por mujeres embarazadas durante la última mitad del período de gestación. Debido a que los dientes del bebé aparecen alrededor de los seis meses de edad, los procedimientos normales de salud bucal, tales como el cepillado y el uso de hilo dental, no son necesarios en los bebés. Sin embargo, sí tienen necesidades especiales de salud bucal que deben ser conocidos por todos los padres primerizos. Estos cuidados incluyen: el evitar la aparición de caries de biberón, y el asegurar que su hijo reciba la cantidad adecuada de flúor, así como la limpieza de los dientes, con una gasa húmeda después de sus alimentos, siguiendo las instrucciones de su odontólogo. Nunca permita que el niño se quede dormido con el biberón o sin limpiar sus dientes.

¿Qué son las perforaciones bucales cosméticas? – Piercings Bucales

Las perforaciones bucales cosméticas son perforaciones en la lengua, los labios o las mejillas. Desde hace algunos años, se han convertido en una forma de auto expresión. Al igual que para las orejas, la joyería de metal utilizada en las perforaciones bucales cosméticas viene en diferentes estilos, como aretes, barras y argollas. Sin embargo, perforarse la lengua, los labios o las mejillas implica mayores riesgos para la salud que perforarse las orejas. Antes de perforarse cualquier parte de la boca, debe consultar al odontólogo.

¿Cuáles son los distintos riesgos involucrados en las perforaciones bucales cosméticas?

Quizá desconozca los potenciales efectos colaterales de las perforaciones bucales cosméticas. Estas son las siguientes: Infección: la boca contiene millones de bacterias que pueden producir una infección a partir de la perforación bucal cosmética. El manejo de la joyería una vez colocada en la boca también aumenta las probabilidades de padecer una infección. Hemorragia prolongada: si la aguja atraviesa un vaso sanguíneo durante la perforación, puede producir una hemorragia difícil de controlar y una pérdida importante de sangre. Dolor e inflamación: son síntomas comunes de las perforaciones bucales cosméticas. En casos extremos, la lengua gravemente inflamada puede bloquear la vía respiratoria y restringir la respiración. Dientes astillados o rotos: el contacto con la joyería bucal puede fracturar los dientes. Y en caso de restauraciones, como coronas o fundas, también pueden resultar dañados si se golpean con la joyería. Daño a las encías: la joyería de metal no sólo puede dañar el tejido gingival, además, puede hacer que las encías se retraigan. Aparte de ser antiestéticas, las encías retraídas hacen que la raíz del diente sea más vulnerable a las caries y a la enfermedad periodontal. Interferencia con la función bucal normal: la joyería bucal puede originar un flujo excesivo de saliva, dificultar la correcta pronunciación de palabras, y causar problemas con la masticación y la deglución. Enfermedades transmitidas por la sangre: las perforaciones bucales cosméticas han sido identificadas por los Institutos Nacionales de Salud como posibles factores de transmisión de la hepatitis B, C, D y G. Endocarditis: las perforaciones bucales cosméticas conllevan riesgos de endocarditis (inflamación de las válvulas o de los tejidos cardíacos). La herida creada durante la perforación bucal le da a las bacterias bucales la oportunidad de ingresar al torrente sanguíneo, desde el cual pueden llegar al corazón.

Gaseosas – El riesgo de consumir azúcares.

La gente de usa diferentes palabras para identificar una bebida dulce y carbonatada. Sin embargo, de cualquier manera como se llame, ellos están hablando acerca de algo que puede causarles serios problemas bucales. Los refrescos surgen como una de las fuentes más importantes para las picaduras de dientes, afectando a gente de todas las edades. Tanto los ácidos como los azúcares ácidos provenientes de estas bebidas debilitan el esmalte dental, contribuyendo a la formación de la caries. En casos extremos, el esmalte debilitado combinado con un cepillado inapropiado, con rechinar los dientes o con otras condiciones, pueden llevar a la pérdida de uno o más dientes. Las bebidas libres de azúcar, que son solo el 14% del consumo total de refrescos, son menos dañinas. Sin embargo, son ácidas y potencialmente pueden causar problemas.

Nosotros bebemos más y más.

El consumo de estas bebidas se ha incrementado dramáticamente en todos los grupos demográficos, especialmente entre niños y adolescentes. El problema es tan grave que las autoridades de salud, como la Academia Americana de Pediatras, han comenzado una campaña de alarma sobre los posibles daños. ¿Cuántos estudiantes toman refrescos? Se estima un rango entre uno de cada dos hasta más de cuatro en cada cinco estudiantes que consumen al menos una soda al día. Al menos uno de cinco niños consumen un mínimo de 4 bebidas al día. Algunos adolescentes toman hasta 12 refrescos por día. Los niños y adolescentes no son los únicos en riesgo. El consumo a largo plazo de refrescos, tiene un efecto acumulado en el esmalte de los dientes. En la medida que la gente vive por más tiempo, hay más probabilidad de tener problemas.

¿Qué hacer?

Los niños, adolescentes y adultos pueden beneficiarse reduciendo el número de refrescos que consumen, y también con tratamientos terapéuticos bucales. Aquí algunos pasos que puede seguir: - Sustituya los refrescos por bebidas diferentes: tener en el refrigerador bebidas que contengan menos azúcar y ácidos como el agua, leche y jugo 100% de fruta. Tómelos usted mismo y motive a sus hijos a hacer lo mismo. - Enjuáguese con agua: Después de consumir refrescos, enjuague su boca con agua para remover los restos de las bebidas que pueden prolongar la exposición del esmalte a los ácidos. - Use Crema Dental con fluoruro y enjuague bucal: El fluoruro reduce la caries y fortalece el esmalte de los dientes, por esto se recomienda cepillarse con una Crema Dental que contenga fluoruro. Usar enjugue bucal con fluoruro también puede ayudar. Su dentista puede recomendarle un enjuague o bien recetarle uno más fuerte, dependiendo de las condiciones. Su dentista también puede recetarle una Crema Dental con alto contenido de fluoruro. - Obtenga un tratamiento profesional de fluoruro: Su dentista puede aplicarle fluoruro en forma de espuma, gel ó enjuague. Los refrescos son agresivos para sus dientes. Si reduce la cantidad que toma, practica buenos hábitos de higiene oral y busca ayuda de su dentista y/o odontólogo, puede contra-restar los efectos y disfrutar de una mejor salud bucal.

¿Cuál es el modo correcto de utilizar el hilo dental?

El uso correcto del hilo dental elimina la placa y las partículas de comida de lugares que el cepillo dental no puede alcanzar fácilmente: debajo de la encía y entre los dientes. Como la acumulación de placa puede provocar caries y enfermedades de las encías, se recomienda el uso diario de hilo dental. Aproveche las ventajas del uso de hilo dental y adopte la siguiente técnica: Tomando unos 45 cm (18") de hilo dental, enrolle la mayor parte del mismo alrededor del dedo anular, dejando 3 o 5 cm (1 ó 2") de hilo para trabajar Sostenga el hilo dental tirante entre los dedos pulgares e índices, y deslícelo suavemente hacia arriba y hacia abajo entre los dientes Curve el hilo dental suavemente alrededor de la base de cada diente, asegurándose de que pase por debajo de la encía. Nunca golpee ni force el hilo, ya que puede cortar o lastimar el delicado tejido gingival Utilice secciones de hilo limpio a medida que avanza de diente en diente Para extraer el hilo, utilice el mismo movimiento hacia atrás y hacia adelante, sacándolo hacia arriba y alejándolo de los dientes

¿Qué tipo de hilo dental debo utilizar?

Existen dos tipos de hilo dental: Hilo dental de nylon (o multifilamento) Hilo dental PTFE (monofilamento) El hilo dental de nylon puede estar o no encerado, y existen una gran variedad de sabores. Puesto que este tipo de hilo dental está compuesto por muchas hebras de nylon, a veces se desgarra o deshilacha, especialmente entre los dientes con puntos de contacto apretados. Si bien es más caro, el hilo dental de un solo filamento (PTFE) se desliza fácilmente entre los dientes, incluso entre aquéllos con espacios reducidos, y generalmente no se deshilacha. Si los utiliza correctamente, ambos tipos de hilo dental son excelentes para eliminar la placa y los restos alimenticios.

¿Qué pasa durante una visita dental?

Primeramente, es importante que usted encuentre un odontólogo con el cual se sienta en confianza y a gusto; una vez logrado esto, necesitará programar una revisión antes de presentar problemas en su boca. En la primera visita, el odontólogo realizará una historia clínica completa. Si su estado de salud se modifica, usted debe comunicarlo en las consultas subsecuentes. Lo ideal sería que las consultas odontológicas fueran solo revisiones de rutina. Las revisiones de manera regular se recomiendan cada 6 meses y serán para mantener la limpieza de los dientes, prolongar el buen estado de ellos y prevenir el desarrollo de problemas dolorosos. Una Limpieza Completa Como se mencionó, las revisiones siempre incluyen una limpieza completa, para la cual se utilizan instrumentos especiales que limpiarán y rasparán la zona que se encuentra por debajo de la encía, eliminarán la placa y sarro acumulados que provocan las enfermedades de las encías y tejidos de soporte del diente, la caries, mal aliento y otros problemas. Un Examen Completo El odontólogo realizará un examen completo de sus dientes, encías y boca, observando si hay signos de enfermedad u otros problemas. El objetivo de él será el de ayudarle a mantener una buena salud bucal y evitar que los problemas avancen, identificándolos y tratándolos lo antes posible. Radiografías Según su edad, los riesgos de enfermedad y sus síntomas, el odontólogo recomendará una serie de radiografías; ya que éstas pueden diagnosticar problemas que de otro modo pasarían inadvertidos, como dientes retenidos, abscesos, quistes o tumores y caries entre los dientes. Un consultorio dental moderno utiliza aparatos que casi no emiten radiación (no más que la que recibiría al pasar un día al sol o un fin de semana mirando televisión). Como precaución se debe utilizar siempre un delantal de plomo al tomar las radiografías. En caso de pacientes embarazadas, se debe comunicar siempre al odontólogo para que él determine tomar solo radiografías en situaciones de emergencia. Su odontólogo puede indicar una radiografía panorámica o Panorex. Este tipo de radiografía proporciona una visión completa de los maxilares superior e inferior en un solo cuadro, lo cual ayuda a comprender su mordida y la relación que existe entre los maxilares superior e inferior en una sola vista, y a su vez ayudará a comprender su mordida y la relación entre los dientes y su arco.

¿Con qué frecuencia debo consultar al odontólogo?

Si sus dientes y encías está saludables, probablemente no necesite volver antes de 3 a 6 meses. Si requiere tratamiento (por ejemplo obturar una cavidad, extraer una muela del juicio o reparar una corona rota), debe hacer una próxima cita antes de abandonar el consultorio. No olvide preguntar a su odontólogo sobre cualquier duda que tenga: ésta es su oportunidad de obtener todas las respuestas que necesita.